En este Excelente curso de Woocommerce básico aprenderás a montar tu propia tienda online. Superando a muchas otras plataformas de Comercio Electrónico. Sin duda es de las mejores y con una enorme comunidad, que te permitirá encontrar soluciones a todos tus objetivos.
Con este curso aprenderás también a administrar tu tienda online de acuerdo al tipo de productos ó servicios que vengas. Si son físicos ó digitales. Además de configurarlos de acuerdo a las diferentes formas de pago.
#1. Instalación de Woocommerce
¡Muy bien! Comenzaremos con este video dónde te explicaremos cómo instalar Woocommerce y que opciones elegir durante la instalación. Ahora que Woocommerce instala plugins adicionales y ajenos al mismo, deberás tener mucho cuidado durante el proceso de instalación. Ya que hay plugins que pueden ser perjudiciales al rendimiento de tu página web, incluso al SEO de tu pagina.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#2. Crear un producto
En esta clase aprenderás a crear tu primer producto. Así es. Crearás un producto llenando los campos indispensables. Y en los próximos videos te mostraremos la creación de otro tipo de productos.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#3. Productos Ejemplo
En esta clase te mostraré cómo cargar productos de ejemplo, para la realización de pruebas, aprender sobre sus categorías, etc. En un principio, cuando tu tienda online está completamente vacía, conviene que cargues estos productos de ejemplo, para que puedas ver como están configurados, modificarlos, borrarlos, etc. Y conocer más sobre la creación de los productos
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#4. Productos agrupados
En esta clase, te enseñaremos qué son los productos agrupados y cómo crearlos. Esto te salvará la vida al no tener que romperte la cabeza sobre cómo montar tus productos. En muchos de los casos esta es la solución. Si esto aún no es la solución para tí entonces espera a ver el próximo video de la siguiente clase.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
Los productos agrupados es una manera más sencilla de visualizar un catálogo ordenado dentro de nuestra tienda, ya que nos permite agrupar los productos por categorías personalizadas, además de que le permite al usuario comprador una navegación más rápida y fácil sin la necesidad de estar regresando o abriendo otras pestañas de navegación.
Por ejemplo. Dos productos agrupados consisten en dos juegos de esticas, unos más basicos que los otros, así como la integración de la arcilla, esto para que con las herramientas básicas, el cliente se vaya acostumbrando y ya con las profesionales tenga la suficiente experiencia de trabajar con algo más sofisticado.
En cuanto a los productos agrupados que realice en esta tienda, se llaman Outfit 1, que prácticamente se enlaza con tres productos de jeans para que tengan la opción de complementar su outfit a su gusto, seleccionando el pantalón que quieran, y Outfit 2, en este producto agrupado coloque 3 opciones de productos, pero ahora hablando de blusas de diferentes estilos y diseños, pero con los mismos tonos.

#5. Productos afiliados
Esta clase contestará muchas de las preguntas que normalmente nos hemos hecho todos alguna vez.
¿Cómo ganan dineros algunas páginas que no tienen productos propios? ó ¿Cómo generan dinero los Youtubers, bloggers, Podcasters, sino tienen productos propios?¿Porqué anunciar productos que no son tuyos sino recibes nada a cambio?. En pocas palabras…¿Cómo ganar dinero anunciando a otros?
Pues aquí está el verdadero secreto de cómo generan dinero todos estos especialistas en sus respectivas áreas. Tu crees que talvez no venden nada, pero en realidad sí. Hacen ganar a otros y a la vez ganan dinero ellos.
O talvez, tu caso sea diferente. Y tengas una línea de productos muy pequeña aún y quieras complementar con productos de otros para que haya variedad.
Pues a continuación te mostraremos cómo.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#6. Productos variables
En ocasiones nos confundimos sobre como se deben clasificar los productos ó como es que realmente podemos darle las opciones de compra al usuario, cómo si estuvieran en la tienda física. Que puedan elegir, combinar, etc. con total libertad.
Pues posiblemente en esas ocasiones requieras de los productos variables. Aquí te mostraremos como conseguirlo.
Un producto variable es un tipo de producto que nos permite establecer variaciones según la elección de ciertos valores de atributos, es decir características, tales como: color, tamaño, material, capacidad (L / ml.), etc.
Dentro de estas variaciones podemos modificar su precio (precio normal y rebajado), stock (estado del inventario) y SKU, envío (clase de envío), impuestos, peso (kg), dimensiones (L×W×H) (cm), descripción, imágenes, etc. Un ejemplo aplicable podría ser la venta de tazas artesanales que vienen en distintos colores y qué según el tipo de material varía el precio final del producto.
En líneas generales, el proceso de crear variaciones de productos tiene los siguientes pasos:
- Crear un producto y configurarlo como de tipo “Producto variable”.
- Definir los atributos de la variación, que pueden ser globales o personalizados.
- Crear las variaciones del producto, combinando los distintos atributos.
- Configurar cada variación, en cuanto a precio, inventario, imagen, etc.
En el último paso, hay que tener en cuenta que el proceso puede ser bastante largo, en función del número de atributos y el número de valores. En general, el número máximo de variaciones de un producto será igual a la multiplicación del número de valores de todos sus atributos.
#7. Envío precio fijo
Este tipo de envío te facilitará la vida a tí y a tus usuarios. En especial cuando tienes productos chicos y puedas calcular y unificar de una forma mas certera el precio de envío. Obviamente tendremos que considerar varios factores para ello.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#8. Envío gratuito
¿Quieres mejorar la tasa de conversión o de compra de tu tienda online? Pues posiblemente te convenga configurar este tipo de envío, el envío gratuito. Con esta configuración les facilitarás la compra a tus clientes. Lo cuál se traduce en mayores ventas, mayor número de compras por impulso de los compradores.
Las condiciones que se pueden dar para un envío gratuito son las siguientes:
- –Un cupón de envío gratis válido: Se refiere a cuando se tiene un cupón que se obtuvo por una manera en específica, al realizar la compra, habrá un apartado de cupón, por lo que se requerirá del código que este cupón contiene y el envío será por lo tanto gratuito.
- –Un monto mínimo de pedido: Se refiere a que de acuerdo al monto total añadido al carrito, se tomará en cuenta en el cálculo que si el pedido sobrepasa cierta cantidad mínima de compra, el envío del producto será gratuito.
- –Un monto mínimo de pedido o un cupón: Se refiere a que se tengan las 2 opciones de envío gratuito anteriores, se puede insertar un cupón o que el envío gratuito sea por sobrepasando el monto mínimo.
- Un monto mínimo de pedido y un cupón: En esta opción, se aplican las 2 cosas al mismo tiempo, por lo que se tendrá la certeza de que el envío será gratuito aplicando estas dos opciones al momento.
- N/A: No es precisamente una condición, el envio es gratuito en caso de que se quiera promocionar la venta de un producto y se pueda sufragar el costo del envío sin afectar la ganancia, esto como parte de generar una satisfacción al cliente, si se puede permitir, claro está.
¡Veamos cómo se configura en el siguiente video!
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#9. Envío Recogida Local
Y…¿Que tal si mis clientes son de la misma ciudad dónde tengo mi negocio? Posiblemente en estos casos el usuario quiera comprar en línea, pero pasar por el productos a la tienda, punto de venta, etc.
Así que, al cliente lo que pida. Si a él (ella) le conviene pasar por el productos, pues démosle la opción. Así que a continuación te mostraremos cómo configurar la opción que normalmente se le conoce cómo “Recogida local”
1.- ¿Cuáles son las dos opciones que existen para configurar la región(es) de la zona?
Las configuraciones que existen para configurar las regiones en las zonas son: Enviar a una zona en general, por ejemplo en región México sería para todo el país, o se puede por sucursales (cuidad en específico) por ejemplo aguascalientes, a su vez, esto se divide en las regiones (toda la ciudad y sus municipios), por lo que podemos especificar en el caso de click and collect que sea recogida del producto en la tienda en lugar cercano al lugar de la entrega (por códigos postales en específico).
2.- ¿A que hace referencia el estado del impuesto en los ajustes de la recogida local? (Imponible o ninguno)
Hace referencia al IVA que se maneja en cada país por el método de envío, al ser un impuesto diferente en cada país, este tendrá variaciones en caso de hacer envíos internacionales, en este caso específico de “click and collect” no tiene sentido ponerlo porque es una recogida del producto directo con la tienda local en la que estamos comprando el producto.
3.- ¿Usualmente cuál es el coste de la recogida local?
No existe coste de recogida local, ya que no se nos está cobrando un impuesto por un método de envío, ya que el producto será recogido por el comprador directamente en la tienda aledaña al comprador.
4.- De acuerdo con el video, ¿Con qué otros nombres se le puede nombrar a la recogida local?
Usualmente lo manejan las tiendas como “Click and Collect” o “recogida en tienda”, el usuario puede poner un nombre en específico diferente a estos, pero haciendo énfasis y dando a entender que el producto se recogerá en tienda.
5.- De acuerdo con el video ¿Cuál es el orden de prioridad de las 2 zonas de envío vistas en clase y por qué?
Se pone en jerarquías según la navegación y disposición de la tienda en la región, por lo que si somos una tienda que sólo tiene sucursal en la ciudad de Ags., por ejemplo, nos conviene poner como primera opción la recogida en tienda, ya que no tendremos que gastar recursos de la tienda para envíos en la misma ciudad, sino que puede el comprador recogerlo en tienda ya que se encuentra en la misma ciudad donde se encuentra la tienda, en cambio si la tienda hace envíos a otros lados y es reconocida en lados fuera de Aguascalientes, conviene más tener la opción de los distintos métodos de envío.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#10. Envío Express
En esta clase te mostraremos en que consiste el envío express, y cómo configurarlo en tu tienda online. Ya que se utiliza mucho en la venta de productos físicos que posteriormente se envían por paquetería. Los Envíos Express suelen requerir de una configuración particular para el momento de cotizar el envío por parte del usuario a la hora de comprar. Veamos el siguiente video.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
#11 Otros Widgets
1.- Categoría de Productos: Categorizar el producto, nos sirve para que cuando se esté en un apartado de categoría específico, aparezcan relacionados los productos que tienen el mismo nombre de categoría (tecnología, comida, bebida, deportes) etc., llamándole a ésta categoría “padre”, donde el tipo específico de producto vendría siendo una subcategoría o categoría “hija” de la categoría “padre”.
2.- Búsqueda de Productos: Con este widget los clientes pueden encontrar lo que están buscando o necesitan más rápido ya que se realiza la búsqueda en todos los productos de nuestra tienda online.
3.- Filtrar Productos por Atributo: Este tipo de filtro nos permite definir características variables de un producto, de forma que permitan al cliente elegir algunos aspectos de ese producto según sus necesidades. Es decir, si vendemos por ejemplo tenis de cierta marca y deporte, tal vez lo que el cliente esté buscando sea solamente un color en específico, por lo que conviene poner este tipo de atributo al producto, también pudiese ser que busca una talla en específico, por lo que conviene en este tipo de productos poner sus atributos específicos para que la búsqueda sea más sencilla entre un amplio catálogo. Ejemplo. “tenis azules talla 28”. Le mostrará al cliente los que compartan estos atributos específicos.
4.- Filtrar productos por precio: Al activar este widget se añadirá una barra donde el cliente puede definir el rango de precio que desee, por ejemplo: de $0 a $2,000 pesos.
5.- Filtrar Productos por Puntuación: Nos sirve para que se muestre un filtro según el número de estrellas (puntuación) provenientes de las valoraciones y puntuaciones aportadas por los clientes. Por ejemplo, si estamos en una categoría y hacemos clic en un determinado número de estrellas (5 estrellas), se recargará la página y solo se mostrarán aquellos productos que pertenezcan a la categoría y hayan sido valorados con 5 estrellas de media por parte de los clientes.
6.- Filtros de Productos Activos: Este widget está relacionado con en el de filtro de productos por precio y su valor se modifica al mover el rango de precio, por ejemplo, si tenemos un rango de $1000 – $15000 entonces el valor del filtro de productos activos mostrado en pantalla será de Min $1000 Max $15000
7.- Nube de Etiquetas de Productos: Muestra una nube de etiquetas según las etiquetas que hayamos ido asignando a cada uno de los productos de la tienda. Nos permite meter el texto que queramos y de este modo formar una nube de etiquetas con nuestras palabras mas representativas. (Si vendemos snacks, pudiesen ser: chatarra, fiesta, comida, etc.)
8.- Widget Productos: Con este widget podemos elegir el número de productos a mostrar en la barra lateral, podemos elegir que nos muestre todos los productos, los destacados o con descuento, de igual forma lo podemos ordenar por precio, aleatoriamente o por ofertas y por último si es en orden descendente o ascendente.
9.-Valoraciones Recientes de Producto: Se relaciona con los productos de puntuación y con filtrar productos por puntuación, con la diferencia de que muestra los productos que se hayan valorado por última vez (recientemente) por los clientes, por lo que si se valoraron en un lapso de tiempo no muy grande 5 productos, se mostrarán esos 5 productos valorados.
10.- Diferencias entre Sección personalizar/widgets y Apariencia/widgets: Ambas opciones son muy prácticas, sin embargo en personalizar / widgets podemos encontrar más opciones para elegir que en apariencia / widgets.
Contenido disponible sólo para miembros
Te invitamos a suscribirte ó iniciar sesión.
Solución a error común en la instalación de Woocommerce
Problema. Al dar click en “Ver carrito”, “Mi cuenta”, “Finalizar compra”, “Términos y condiciones” no funcionan, ya que
redirecciona a la Home ó página de inicio. Esto es fácil de resolver, aquí te muestro como: